Tras el verano arrancamos con una época de reconexión, pilas cargadas y retorno a la rutina con fuerza. Una “vuelta al cole” en toda regla, y no solo para los niños y estudiantes. La mayoría comenzamos con energía un nuevo curso después de un periodo más o menos largo de descanso, no sin antes pasar por unos días de adaptación en los que esa batería parece que aún no está al 100%.
¿Qué nos está pasando?, ¡hemos conseguido descansar, pero no rendimos lo que deberíamos! Algunos lo llaman estrés postvacacional, ya que nos cuesta volver a la cotidianidad e incluso concentrarnos. Un regreso escalonado para evitarlo sería lo ideal, pero desafortunadamente no suele ser posible.
A los que estos días retoman los estudios u ocupaciones que requieren mucho esfuerzo intelectual les hacemos algunas recomendaciones para que la “vuelta al cole” no sea tan dura.
- ¡Importante!, trabajar siempre en un entorno ordenado y bien acondicionado. La iluminación, la temperatura del espacio y una mesa limpia de distracciones nos darán serenidad.
- Estrenar algo de material de oficina como símbolo de una nueva etapa. Una agenda o libreta de notas donde anotar nuevas ideas, bolis, colores o rotuladores a estrenar nos ayudarán a romper con lo anterior y motivarán a vivir un nuevo curso lleno de cosas buenas.
- Marcarnos nuevos objetivos. Y no solo en lo laboral o estudios. Como al inicio de un nuevo año una lista de propósitos realistas y abordables nos ayudará a motivarnos fuera de la oficia y las clases. Comenzar a hacer deporte de nuevo o apuntarse a un curso de pintura o cocina.
- Mejorar la concentración en un espacio silencioso. Estudiar en entorno adecuado, un espacio que sea silencioso o con música relajante. Para ello podemos poner en práctica técnicas como la respiración abdominal, la meditación o el mindfulness (atención plena). Si por el contrario la oficina o el lugar de estudio es ruidoso y no podemos evitarlo, para evadirnos del ruido podemos usar tapones o auriculares con música relajante o de cancelación del ruido. Y si esto no es posible, abordar el problema amablemente con los demás también puede ser una solución que, además mejorará la convivencia.